El 9 de marzo es el Día de los desparecidos sin causa aparente y Mijas, una vez más, se ha sumado al llamamiento que ha hecho la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en una concentración encabezada por el alcalde de Mijas, Josele González.
"En Mijas tenemos cinco desaparecidos de larga duración, a los cuales siempre recordaremos en este 9 de marzo. Un recuerdo que permanece imborrable día a día en estas familias mijeñas que sufren por no poder conocer el paradero de sus familiares. Es por ello que hoy estamos aquí, para apoyarles en este recuerdo y recordarles que, mientras no existan pruebas que determinen la situación actual de su familiar, deben mantener la esperanza", afirma el regidor mijeño, quien ha querido agradecer la presencia de trabajadores municipales "que siempre han sido especialmente sensibles con esta causa".
En Mijas se encuentran ahora mismo en paradero desconocido Amy Fitz Patrick, que desapareció en 2008 con 16 años, Isabel Cortés que desapareció en 2008 con 46 años, Francisco Ruiz, con 63 años en 2011, John Martin Leach con 65 años en 2012 y Juan Antonio Gómez Alarcón, que desapareció en 2010 a los 32 años.
![](https://pictures.lanocion.es/2022/marzo/9/0_640wt/20220309-dia-de-los-desaparecidos.jpeg)
"Queremos mostrar todo nuestro apoyo a las familias y amigos de estas personas desaparecidas y continuar visibilizando un problema que sigue latente en nuestra sociedad y que tanto mal le hace a quienes se quedan en esa situación de angustia y desesperación sin noticias de ese ser querido del que no saben nada. En Mijas, hay cinco personas con paradero desconocido. Desde la administración local vamos a apoyar cada 9 de marzo esta efeméride y a arropar a todos aquellos que viven esta situación tan desagrable", afirmaba por su parte el primer teniente alcalde, José Carlos Martín, quien también ha participado en esta concentración junto a otros miembros de la corporación municipal.
Carmen Gómez, hermana del desaparecido Juan Antonio Gómez Alarcón, ha sido la encargada de leer el manifiesto de la FEMP. En su discurso ha querido recalcar la importancia "de que las instituciones públicas den apoyo y ayuda desde todos los ámbitos, asesoramiento jurídico, apoyo psicológico o ayudas económicas, todo ello para hacer una labor de acompañamiento integral en una situación traumática que rompe la armonía de la ciudadanía".