El primer teniente alcalde y edil de Infraestructuras y Obras de Mijas, José Carlos Martín, ha visitado esta mañana los trabajos de desdoblamiento del primer tramo del Camino de Campanales que se encuentran casi al 50% y donde se está instalando un marco de pluviales de 8 metros de ancho por dos de alto para que evacue el agua de las lluvias. "Este elemento hidráulico es fundamental para que no se produzcan las graves inundaciones que vemos en este entorno de la Venta de la Morena y el Hoyo 19 como ocurre año tras año y como sucediera en 2016 cuando el agua llegó, prácticamente, al tejado de uno de los restaurantes", señala Martín quien añade que "esta es una de las partes más complicadas de la obra y, cuando finalice, comenzarán con la ejecución de la rotonda y la ampliación de carriles por lo que, si las condiciones meteorológicas no nos lo impiden, para finales de primavera estará todo en servicio".
La inversión municipal para este tramo de desdoblamiento que abarca desde el Camino de Coín hasta la Fábrica de Talco asciende a 2,1 millones de euros y el plazo de ejecución es de seis meses de los cuales ya han transcurrido tres. "Este marco de pluviales es un nuevo paso a la erradicación de puntos negros inundables en el municipio y se suma a otros elementos de esta índole tales como colectores y redes separativas de pluviales y fecales que hemos ejecutado en la ciudad", asevera el concejal.
Asimismo, Martín ha destacado que "las obras de desdoblamiento, además de las ventajas hidráulicas, traen consigo un impulso en la seguridad tanto de los vecinos y peatones como de los vehículos que transitan por la zona". "El siguiente paso es la ejecución de la glorieta en la intersección con el Camino de Coín que, además, servirá de acceso al Gran Parque", destaca el primer teniente alcalde quien afirma que "este elemento regulador del tráfico va a permitir que los giros sean más seguros y los usuarios tengan mejor visibilidad".
A este respecto cabe estacar que, además de ampliar los carriles y mejorar el cambio de rasante, la zona va a contar con zonas de protección para que puedan transitar los peatones con garantías así como con nuevas luminarias para dotar de mayor iluminación todo este ámbito.
Inversión de 28,5 millones
El marco de pluviales de 8 metros de anchura y 2 de altura es uno de los ejemplos del trabajo que está desempeñando el área de Infraestructuras y Obras para combatir la inundabilidad donde el área de Infraestructuras ha invertido 28,5 millones de euros para ello. De esos 28,5 millones de euros ya se han ejecutado 10,6 millones y, por otra parte, 17,9 millones se dividen entre las obras que se están ejecutando y las que se están contratando. "Los puntos negros más delicados ya los hemos erradicado pero aún queda trabajo importante por hacer. Tenemos planteadas actuaciones muy destacadas como los colectores de aguas fecales de la Cornisa Oeste de Mijas Pueblo, el de la Cornisa Este de Mijas Pueblo, el de la Avenida Carmen Sáenz de Tejada o el de La Alquería", conluye el primer teniente alcalde.