La alcaldesa de Mijas, Ana Mata, acompañada por el edil de Obras e Infraestructuras, Juan José Torres, ha visitado las obras de ampliación de la Ciudad Deportiva de Las Lagunas, las cuales actualmente se encuentran paralizadas ante una serie de incumplimientos de la hasta ahora empresa adjudicataria. La regidora ha anunciado que la intención del Ayuntamiento mijeño es licitar de nuevo los trabajos para terminar esta esperada actuación y realizar su puesta en funcionamiento "cuanto antes".
Y es que estas obras de ampliación comenzaron hace casi seis años, si bien se decidió resolver el primer contrato con la empresa adjudicataria en febrero de 2021 debido a diversos incumplimientos. Tras impulsar un nuevo proceso administrativo, comenzaron de nuevo las labores en enero de 2023 a través de una UTE. Sin embargo, esta empresa empezó a disminuir el ritmo de las obras, sin apenas ejecución y por decisión unilateral.
Las obras se suspendieron el día 9 de mayo de 2024 porque el contrato acabó y ni la dirección de obra externa ni la empresa solicitaron la ampliación de plazo. Se reiniciaron las obras de nuevo en octubre del año pasado pero la citada empresa no ejecutaba nada y los trabajos no avanzaban, encontrándose de nuevo paralizados. De ahí que el consistorio haya decidido resolver dicho contrato.
A este respecto, Ana Mata ha detallado que el siguiente paso para retomar las labores consiste en contratar un nuevo proyecto adaptado a las demandas del consistorio para después licitar las obras antes de verano. "Hemos cogido el toro por los cuernos para solucionar todo aquello que ha generado tantos problemas. No podemos permitirnos que una obra lleve seis años arrastrando problemas. El nuevo proyecto estará bajo la dirección de los técnicos municipales como garante de que la finalización se realice en tiempo y forma, y que se resuelvan todos los problemas que desde el inicio han afectado a las obras", ha valorado la regidora.
![Foto de la noticia](https://pictures.lanocion.es/2025/febrero/14/0_640wt/polideportivo-las-lagunas-ampliacion-2.jpg)
Además, la alcaldesa también ha señalado que el proyecto tampoco tuvo en cuenta la protección y recuperación de una obra de Dámaso Ruano: "Este ejecutivo está decidido a recuperar la pieza y que permanezca en las mejores condiciones tras haber sido descuidada por el anterior equipo de gobierno".
La ampliación conlleva la creación de un nuevo edificio de usos múltiples, una piscina terapéutica y una zona infantil. Todo ello supone una inversión municipal de 4,3 millones de euros.
Piscina de La Cala
Otra instalación a la que ha querido hacer referencia la alcaldesa es la nueva piscina cubierta de La Cala, la cual aún no ha sido recepcionada. Ana Mata ha recordado que para poder recibir esta infraestructura era necesario realizar el llenado del vaso de la piscina y así hacer las comprobaciones oportunas, si bien la situación de sequía impedía ejecutar dicha acción, al igual que tampoco se contaba con luz definitiva, algo que se consiguió en mayo del año pasado.
Tras realizar el llenado desde el Ayuntamiento se detectaron una serie de problemas que impiden la correcta recepción de la instalación. "Había filtraciones en el vaso de la piscina, goteras, filtraciones en la cubierta, ventanas impracticables, defectos en las instalaciones, suciedad… Con todo eso nos encontramos, pese a que el anterior ejecutivo local presentó la instalación y dijo que estaba finalizada, lo cual estaba muy lejos de ser realidad", ha indicado Mata.
El 28 de enero se firmó una nueva acta de recepción desfavorable al seguir existiendo incidencias en la infraestructura y falta de documentación. Desde esa fecha se ha otorgado un nuevo plazo de treinta días a la empresa para que subsane los errores y poder recepcionar, de una vez por todas, la instalación municipal. "Confío que a final de febrero podamos recepcionar la obra", ha declarado la regidora.
La piscina olímpica está cubierta y climatizada, con un vaso de 50 metros donde la temperatura del agua se mantendrá entre 24 y 30 grados. Cuenta con un graderío para cerca de 500 espectadores, además de vestuarios. El edificio también tiene una zona de administración y recepción, sala de reuniones, una sala de primeros auxilios y cuartos de instalaciones y limpieza. Por otra parte, cuenta con espacios polivalentes donde se puedan desarrollar otras prácticas deportivas. El proyecto supuso una inversión de 4,6 millones de euros.