El Ayuntamiento de Mijas ha elaborado un Plan de Medidas Antifraude, mecanismo necesario para garantizar la gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y que, hasta este momento, no se había llevado a cabo.
Hay que recordar que El 21 de julio de 2020 el Consejo Europeo acordó un instrumento excepcional de recuperación conocido como Next Generation EU, cuyo eje central está constituido por el Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR), establecido a través del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, destinado a mitigar el impacto económico y social de la pandemia a través de un sistema de préstamos y subvenciones para apoyar las reformas e inversiones emprendidas por los Estados miembros de la Unión.
Para alcanzar los objetivos que se establecían en dicho MRR, cada Estado miembro debía diseñar un Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PRTR) de forma que, para ser partícipe del mismo, toda entidad, decisoria o ejecutora, debe disponer de un plan de medidas antifraude que le permita garantizar y declarar que los fondos correspondientes se han utilizado de conformidad con las normas aplicables.

A día de hoy, el Ayuntamiento de Mijas no participa en la ejecución de las medidas del PRTR, entre otras razones porque no contaba con el citado plan de medidas antifraude, pero, al disponer de él, ya está en disposición de concurrir en futuras convocatorias de subvenciones.
El plan de medidas antifraude del Ayuntamiento de Mijas tiene como objetivo "establecer los principios y las normas que serán de aplicación y observancia en materia antifraude, anticorrupción y a fin de evitar los conflictos de intereses en relación con los fondos provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en los que este Ayuntamiento pueda participar como entidad ejecutora". Por dicho motivo, se han definido los siguientes ámbitos de aplicación: un ámbito subjetivo, "que será de aplicación a todos los intervinientes, miembros de la corporación, directores, personal eventual, empleados públicos, contratistas, licitadores y entes o personas beneficiarias de una subvención o ayuda pública"; un ámbito objetivo, "referido a las contrataciones de obras, suministros, servicios, contrato privados, las gestiones y explotaciones de obras y servicios, así como subvenciones y transferencias que cuenten con financiación pública procedentes de Fondos Europeos".
Para velar por la correcta aplicación de las medidas antifraude se ha designado un comité antifraude que deberá reunirse al menos una vez al semestre mientras esté vigente el PRTR.
Además, se incluye una declaración institucional antifraude y un código de conducta de los/as empleados/as públicos/as, para lo que el consistorio "se compromete a organizar cursos y charlas formativas para todos los niveles jerárquicos sobre diferentes temáticas en relación con el fraude y la corrupción con la finalidad de capacitar al personal con unos aprendizajes que ayuden a detectar y prevenir el comportamiento poco ético del uso de los fondos públicos y, por ende, el potencial fraude".
Por todo ello, la alcaldesa, Ana Mata, se ha congratulado que el Ayuntamiento de Mijas cuente con este Plan de Medidas Antifraude "que no solo nos permitirá acceder a los fondos Next Generation sino que, además, nos avala como municipio respetuoso con los procedimientos y garante del orden".