El Comisario Principal, Jefe de la División de Documentación de la Policía Nacional, Francisco Herrero Fernández Quesada, ha presentado la aplicación oficial de la Policía Nacional "App MiDNI", a través de la cual se ha implantado el DNI digital, que tendrá la misma validez que el DNI físico y que ofrece a la ciudadanía la posibilidad de disponer del Documento Nacional de Identidad en el teléfono móvil, aunque de momento no lo sustituirá por completo.
La sala de prensa de la Delegación del Gobierno en Melilla ha acogido esta sesión formativa, dirigida al personal de la Jefatura Superior de Policía de Melilla. A la jornada ha acudido la Delegada del Gobierno, Sabrina Moh; el Comandante General de Melilla, Luis Cortés; el Coronel, Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Jesús Rueda; el Jefe de la Policía Local, David Gutiérrez; el Juez Decano de Melilla, Álvaro Salvador Prieto; la Fiscal Jefa del Área de Melilla, Laura Santa Pau y el Jefe del 112 de la Consejería de Seguridad Ciudadana de la CAM, Javier Dueñas; así como varios Directores Territoriales y Provinciales de la Administración General del Estado, entre otras autoridades.
Como ha explicado el Jefe de la División de Documentación, el DNI digital es un proyecto del Ministerio del Interior desarrollado por la Policía Nacional, en el marco del Plan de Identidad Digital, junto a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Su puesta en marcha va a transformar el modo de acreditar la identidad por parte de la ciudadanía en sus relaciones con la Administración Pública y con el sector privado, que ahora podrá realizarse a través de una aplicación oficial de la Policía Nacional instalada en el teléfono móvil con la misma validez jurídica que el DNI físico y las máximas garantías de seguridad.
España es uno de los primeros países europeos que disponen de un sistema para acreditar la identidad a través del teléfono móvil mediante un soporte virtual sencillo, intuitivo y efectivo, un avance en la forma de acreditar la identidad para realizar cualquier tipo de transacción, tanto en el ámbito público como en el privado.
Se ha establecido un periodo de doce meses para que las entidades públicas y privadas adopten las medidas necesarias para el buen funcionamiento de la versión digital del DNI. Durante este periodo no será obligatoria la aceptación del nuevo formato digital y tanto el Ministerio del Interior como la Dirección General de la Policía adoptarán distintas iniciativas para fomentar su uso entre la ciudadanía.
El DNI en formato físico convive ya con la identificación digital a través del móvil, que no sustituye por completo al carné tradicional. El acceso al formato digital se realiza por medio de la aplicación oficial de la Policía Nacional: "MiDNI", cuya descarga gratuita está disponible en los principales mercados digitales, que en una primera fase permite la acreditación de identidad de los ciudadanos españoles con las máximas garantías de seguridad, tanto de forma presencial como de forma no presencial, al permitir verificar la autenticidad de la identidad manifestada a través de la aplicación oficial.