Cartagena albergará el II Congreso Internacional sobre la Revolución Cantonal los días 6, 7 y 8 de marzo gracias al impulso del Ayuntamiento, la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena. El acceso a las distintas charlas y ponencias es libre hasta completar aforo, sin necesidad de inscripción previa. Todas ellas se desarrollan en el salón de actos Isaac Peral de la Facultad de Ciencias de la Empresa de la UPCT, antiguo CIM.
El evento ha sido presentado por el concejal delegado de Cultura, Ignacio Jáudenes, el cronista de la ciudad, José Sánchez, y el historiador José Ibarra. Juntos han desgranado un programa que aborda los ecos de la sublevación en Cartagena, la memoria y recepción. Y han resaltado que el congreso reunirá por segundo año en Cartagena a expertos nacionales y del extranjero, como profesores y doctores universitarios, investigadores, escritores, arqueólogos...
"Con este congreso se pretende despertar un debate, estimular el estudio y traer nuevas ideas de investigación sobre la revolución y los ecos de la sublevación. Desde el Gobierno municipal apoyamos este congreso con el fin de seguir iluminando este período breve e intenso de nuestra milenaria historia. Descubriremos la historia de Cartagena gracias a los magníficos ponentes que van a participar en estas jornadas y que nos darán a conocer sus estudios, sus pensamientos y conclusiones que nos servirán para continuar arando esta tierra con el fin de que cada vez sea más fértil, más culta y más consciente de sí misma. Por eso, desde el Ayuntamiento conservamos lo que somos para ser una Cartagena mejor", ha apuntado el concejal Jáudenes.

Edgar Straehle dará la conferencia inaugural sobre 'Los pasados de la revolución' el jueves 6 de marzo a las 17:30 horas. A continuación habrá una mesa redonda sobre la arqueología y literatura de la memoria cantonal. En ella participarán Alicia Mira, Ana Baño y Lieve Behiels.
La programación continúa el viernes, 7 de marzo, con actividades matinales y vespertinas. Entre ellas se encuentran una ponencia a cargo de Manuel Rolandi, que versará sobre 'El final del Cantón en Cartagena y sus principales operaciones militares, intrigas, conspiraciones y conversaciones de rendición de la plaza. Así como una mesa redonda sobre la Cartagena postcantonal a cargo de Luis Miguel Pérez y Diego Victoria. Y otra sobre la 'I Internacional en España: republicanismo, federalismo, anarquismo y socialismo'; por Juan Vadillo y Eduardo Higueras. Clausurará el congreso Jeanne Moisand con la conferencia 'Los mundos posibles del Cantón de Cartagena'.
Por último, el colofón será una visita guiada a los lugares emblemáticos del Cantón de la mano del cronista oficial de Cartagena, Luis Miguel Pérez Adán. La misma tiene lugar a las 11 horas del sábado, 8 de marzo. El recorrido comenzará en la puerta de la Facultad de Ciencias de la Empresa de la UPCT, el antiguo CIM.