Cartagena incrementa la recogida selectiva de envases de vidrio un 2,2% en 2024. Supera, por primera vez, las 3.920 toneladas. La hostelería también se suma al récord del reciclaje de envases de vidrio, con un nuevo servicio de recogida puerta a puerta, que cuenta con más de 100 negocios adheridos, tal y como ha destacado la edil delegada de Turismo, Beatriz Sánchez.
"Los resultados, que arrojan que cada cartagenero depositó 17,9 kilos de envases de vidrio al contenedor o iglú verde, son una muestra ejemplar de responsabilidad y colaboración, tanto de la sociedad como de los bares, restaurantes y cafeterías de Cartagena", ha aplaudido Beatriz Sánchez. La edil también ha hecho énfasis en que la implicación de los hosteleros ha sido clave para alcanzar la cifra de 61 envases reciclados al año de media por cada cartagenero. Un dato que está por encima de la media regional, que se sitúa en 54 envases por persona y 15,9 kilogramos por habitante, en 2024.
Cartagena cuenta con 1.339 contenedores verdes (iglús) en los que se depositaron el pasado año 36.800 envases de vidrio al día. Esta cifra continúa con la tendencia positiva de la ciudad en materia de recogida selectiva de envases de vidrio y supone un crecimiento de más del 12% en los últimos cinco años. Una evolución que pone de manifiesto el firme compromiso de los ciudadanos y hosteleros cartageneros con la separación selectiva, así como la firme apuesta del Ayuntamiento por situar a Cartagena como un municipio referente en economía circular.

Manuel Sala, gerente de Ecovidrio en la Región, ha querido destacar que: "Estos resultados son reflejo del compromiso de todos los cartageneros y de la estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Cartagena para la puesta en marcha de planes muy concretos y adaptados a las necesidades del municipio para seguir incrementando los datos año tras año. Debemos estar orgullosos de los resultados obtenidos, pero esto es una carrera de fondo y no podemos conformarnos. Es imprescindible seguir implementando planes y hacer seguimiento de las ordenanzas municipales que establezcan la obligatoriedad de reciclar y separar en origen, tal y como establece la ley, que permitan continuar elevando las tasas de reciclado. Solo así lograremos alcanzar los objetivos que tenemos por delante y situar a la localidad de Cartagena en un referente en materia de circularidad".
Beneficios ambientales del reciclaje de envases de vidrio en Cartagena
El vidrio es un material 100% reciclable infinitas veces, con una calidad de reciclado que hace del sistema de recogida separada de envases de vidrio el modelo más eficaz, eficiente y sostenible ambientalmente. Durante el 2024, gracias al reciclaje de vidrio en Cartagena, se ha logrado:
- Evitar la emisión de 2.277 toneladas de CO2 a la atmósfera, una cantidad equivalente a la que se evitaría al retirar de la circulación más de 1.060 coches durante un año
- Ahorrar 2.803 MWh de energía
- Evitar la extracción de más de 4.711 toneladas de materias primas, lo que equivale a casi 4 veces el peso del Cristo Redentor de Brasil
La hostelería comprometida con el reciclaje
En 2024 la hostelería ha continuado siendo un pilar estratégico para Ecovidrio. Enmarcado dentro del plan estratégico EcoVares, el pasado julio se puso en marcha la implementación de un sistema de recogida puerta a puerta para el canal cuyos resultados han permitido incrementar, en tan solo 6 meses, la recogida selectiva en más de 242 toneladas, lo que supone un 6% del total.
Estos excelentes resultados son el resultado de la gran acogida que ha tenido este nuevo sistema, el cual cuenta con la adhesión de 111 establecimientos hosteleros del municipio y reafirma el compromiso de los hosteleros de la ciudad de avanzar hacia un modelo de gestión más sostenible y circular.
Además, gracias al esfuerzo conjunto del Ayuntamiento, los ciudadanos y los establecimientos de hostelería durante la temporada estival, Cartagena ha sido uno de los municipios galardonados con la Bandera Verde de Ecovidrio en la quinta edición del #MovimientoBanderasVerdes. Esta iniciativa tiene como objetivo reconocer y valorar el compromiso de la hostelería local y los ayuntamientos en el reciclaje de envases de vidrio, la protección del medioambiente y el fomento del desarrollo sostenible.