La ciudad de Murcia vuelve a llenarse de capas, cintas, guitarras y alegría con la inauguración oficial del XXXVI Certamen Internacional de Tunas "Costa Cálida", una edición muy especial con la que se conmemora el 1200 aniversario de la Fundación de la Ciudad de Murcia.
El acto inaugural se celebrará este lunes 21 de abril a las 21:00 horas en el histórico Teatro Romea, en una gala cargada de emoción y simbolismo. Asimismo, durante la velada tendrá lugar el tradicional Pregón del Certamen, así como la investidura del Gran Maestre, el Dr. Don José Orcajada Rodríguez, médico y alma mater de la Tuna de Medicina de Murcia desde 1975. Además, será presentada la Madrina del Certamen, Doña Teresa Souán Bernal, destacada docente y directora del Conservatorio Profesional de Danza de Murcia, representante de una estirpe familiar dedicada por generaciones al arte y la educación.
Como parte de este homenaje a la historia, la Tuna de la Facultad de Económicas de la Universidad de Murcia ofrecerá una actuación especial con motivo de su 50 aniversario, seguida de la presentación del disco conmemorativo "1200. Murcia, flor eterna, que nunca marchita". De esta forma, se cerrará la gala de la Tuna de la Facultad de Medicina, embajadora incansable de este certamen internacional.

Durante la presentación, el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, ha afirmado que "son 36 ediciones y es una de esas convocatorias musicales que ya forman parte de nuestro ADN, de nuestra agenda social y cultural de una manera extraordinaria y además una cita ineludible que todos los años es piedra angular de nuestras fiestas de primavera".
Las celebraciones continuarán el miércoles 23 de abril a las 21:30 h en la Pérgola de San Basilio, con actuaciones de diversas tunas murcianas, seguidas del grupo invitado Viajeros del URKOSON, a las 22:30 horas.
El jueves 24 de abril, a la misma hora y escenario, tendrá lugar el concurso de tunas con la tradicional ronda a la Reina de la Huerta y sus damas, que contará con agrupaciones venidas desde distintos rincones del mundo Tuna Femenina Javeriana (Colombia), Tuna Inoportuna (Portugal) Tuna Garcilaso de la Vega (Perú), Tuna de Arquitectura Técnica (Granada), Tuna de Informática de La Laguna (Tenerife), Tuna Aguascalientes (México).
Por otro lado, viernes 25 de abril, a las 17:30 horas las tunas serán recibidas oficialmente en el Ayuntamiento de Murcia en el emblemático Salón del Edificio Moneo. Desde el balcón del consistorio, los acordes y serenatas abrirán paso a la jornada de clausura, que finalizará a las 21:30 horas con el Concurso de Ronda a la Reina de la Huerta y a la Madrina del Certamen, nuevamente en la Pérgola de San Basilio. Seguidamente, a las 22:30 horas se celebrará la Clausura del XXXVI Certamen Internacional de Tunas "Costa Cálida", con la entrega de premios y las actuaciones de la Tuna de Medicina y del grupo invitado TÁVALA.
El cartel oficial del certamen ha sido realizado por Jaime Garaulet Rodríguez, ingeniero, profesor, belenista y pintor murciano, cuya obra recoge con sensibilidad la esencia y el alma de esta edición histórica.
De esta forma, la ciudad se viste de gala y tradición para recibir un año más a las tunas del mundo en un certamen que, más allá de la música, celebra la hermandad, la cultura y el espíritu festivo que tanto caracteriza a Murcia.