Murcia continúa celebrando sus Fiestas de Primavera y, en el marco del 1200 aniversario de la ciudad, se prepara para acoger este jueves 24 de abril a las 17:00 horas uno de los momentos más esperados del programa como es la Batalla de las Flores, una cita que se ha convertido en todo un homenaje colectivo a la historia, la identidad y los valores murcianos.
Desde las 10 de la mañana, la ciudad vivirá una jornada de arte en movimiento donde floristas y artistas decorarán las carrozas en las diferentes plazas emblemáticas de Murcia como es la Glorieta de España, la plaza de los Apóstoles y Santo Domingo, acompañados de música en directo, permitiendo a murcianos y visitantes vivir el proceso creativo que dará forma al gran desfile.
El paso del cortejo por la fachada del Ayuntamiento será uno de los momentos más simbólicos del día, con una exaltación de los emblemas de Murcia que irá al ritmo del Himno a Murcia interpretado por el Orfeón Fernández Caballero y la Orquesta de Jóvenes Ciudad de Murcia. Desde más de una treintena de ubicaciones, incluidos los balcones del Ayuntamiento de Murcia, se dispararán pétalos de flores, serpentinas y confeti en un espectáculo visual.
Al finalizar la Batalla de las Flores, tendrá lugar el concierto de homenaje a Murcia en la Plaza del Romea a las 20:00 horas protagonizado por la Compañía Lírica de Madrid, que ofrecerá piezas de zarzuela y música popular murciana. A su vez, a las 20:30 tendrá lugar el desfile de 'La Llegada de la Sardina'.
El Entierro de la Sardina pondrá el broche final a estas fiestas con importantes novedades, ya que durante los días 23, 24 y 25 la Glorieta será escenario de espectáculos de luces y sesiones de DJ, que precederán a la gran jornada del sábado 26. Asimismo, los murcianos y visitantes llenarán las calles para presenciar el gran desfile final que tendrá lugar a las 20:30 horas desde la Avenida San Juan de la Cruz, dando paso a la gran quema de la Sardina a las 1:30 horas en la Pasarela Miguel Caballero, en una noche que conjugará luz, color, sonido y emoción colectiva.
Recorrido, transporte público y dispositivo de seguridad
Para garantizar el desarrollo seguro y ordenado de la Batalla de las Flores, el Ayuntamiento ha dispuesto un amplio dispositivo especial de seguridad y movilidad en el que participan efectivos de Policía Local, Bomberos, Protección Civil y servicios sanitarios. El objetivo es tanto velar por la seguridad de los asistentes como asegurar la movilidad del resto de usuarios de la vía pública durante el transcurso del desfile.
En cuanto al recorrido, el itinerario que seguirá el desfile de la Batalla de las Flores será Avenida Gutiérrez Mellado Alfonso X El Sabio, Plaza Santo Domingo, Calle Alejandro Seiquer, Plaza Cetina, Calle Isidoro de la Cierva, Apóstoles, Plaza Cardenal Belluga, Calle Arenal, Glorieta de España, Calle Tomás Maestre, Plaza Martínez Tornel, Puente Viejo y Avenida Canalejas. De esta forma, las vías mencionadas permanecerán cerradas al trafico hasta su finalización que está prevista en torno a las 20:00 horas.
Además, se cuenta con lanzaderas en horario vespertino durante todas las Fiestas de Primavera con destino a la zona del Malecón, conformada por dos líneas con recorrido circular, que realizarán el trayecto en ambos sentidos, horario y antihorario, uniendo grandes avenidas como Primero de Mayo, Ronda de Levante, Circular, Primo de Rivera, Ronda Norte y San Antón hasta llegar a Plano de San Francisco, continuando por el Puente Viejo, calle Floridablanca y la estación de trenes, antes de continuar por Pintor Pedro Flores y Almela Costa hasta Primero de Mayo.
En cuanto a las líneas de autobús el día del Entierro de la Sardina, se ofrecerá un servicio nocturno de autobuses con destino a las distintas pedanías que desde su origen tendrán salida a las 23:00, 1:00 y 3:00, mientras que la salida desde Murcia será a las 00:00, 2:00 y 4:00. Asimismo, todas las líneas tendrán parada en Murcia en Plaza Circular y ZigZag, teniendo algunas de ellas parada también en Gran Vía.
De esta forma, la línea 1 conectará Sangonera la Verde con Murcia pasando por El Palmar, La Alberca, Santo Ángel y Patiño; La línea 2 hará lo propio entre Zeneta y Murcia, pasando por Los Ramos, Torreagüera, Beniaján, Algezares y Barrio del Progreso; La línea 3 unirá Rincón de Beniscornia y Murcia pasando por La Ñora, Guadalupe, Espinardo, El Puntal, Churra y Cabezo de Torres; La línea 4 enlazará Sangonera la Seca y Murcia pasando por Alcantarilla, Javalí Nuevo, Puebla de Soto, La Raya, Era Alta, San Ginés y Aljucer; La línea 5 discurre entre Alquerías y Murcia, pasando por el Puente de El Raal, Santa Cruz, Llano de Brujas y Puente Tocinos, y la línea 6 unirá Cobatillas y Murcia pasando por El Campillo, El Esparragal, Monteagudo, La Cueva, Casillas y Zarandona.
Además, los aparcamientos disuasorios de Atocha, Loaysa, Fuenteblanca y Justicia serán completamente gratuitos hasta el 27 de abril, dando de esta forma soluciones de aparcamiento en el Entierro de la Sardina.
A su vez, se han planificado desvíos alternativos del transporte público como consecuencia del corte del carril bus desde Martínez Tornel a la Plaza Circular que estarán en funcionamiento hasta el desmontaje de las mismas. De esta forma, el cambio afectará a un total de 11 líneas de Murcia y pedanías cuyo desvío ha sido publicado en las paradas y en la propia web y que se realizará por la pasarela Miguel Caballero, donde girarán a la derecha en dirección a la avenida de La Fama, Ronda de Levante, Plaza Circular y vuelta normal por Gran Vía hacia Martínez Tornel, en el sentido permitido de circulación.