Los Simpsons es una serie mítica que ha batido numerosos récords de longevidad. Las aventuras y desventuras de esta familia en la localidad imaginaria de Springfield han cautivado a cientos de millones de personas en todo el mundo.
En España, parte del éxito se debe al doblaje de los personajes, hasta el punto de que algunas escenas son mucho más divertidas en español que en versión original. Sucede también que el doblaje en español está considerado como uno de los más fieles de cuantos existen. Esta circunstancia no debe extrañar a nadie, pues en España contamos con excepcionales profesionales del doblaje.
Una de las voces más reconocidas de Los Simpsons es la de Homer, para muchos el protagonista indiscutible de la serie. Detrás de este personaje se encuentra el actor de doblaje Carlos Ysbert, una reconocida figura del oficio. Pero en los más de 30 años que lleva emitiéndose la producción en España, no siempre ha sido protagonista Ysbert. Antes lo fue otro gran actor, Carlos Revilla.
Revilla, el primer Homer en España
Carlos Revilla fue un excepcional actor de doblaje que nació en Salamanca en el año 1933, y que se mantuvo en activo desde mediados de la década de los 50 hasta la fecha de su muerte, en el año 2000.

Carlos Revilla
En el terreno actoral dejó un legado muy relevante en la animación. Fue Homer en las primeras once temporadas de la serie que se emitieron en España, desde el año 1989 hasta el 2000, cuando falleció de un infarto de miocardio.
Futurama, Sonic el erizo, South Park, Dinosaurios o Patoaventuras son otras producciones de las que formó parte. Su labor en Los Simpsons le sirvió para ser reconocido como el mejor doblador de un personaje de esta serie en toda Europa, según la 20th Century Fox.
Fuera de la animación, pero también en el mundo de las series, participó en Frasier, Fraggle Rock, Los Teleñecos, Twin Peaks, El Coche Fantástico o Expediente X. Revilla muró en el año 2000 de manera repentina, tras sufrir un infarto.
Carlos Ysbert, más de 20 años siendo Homer
Hoy ya escuchamos a Homer en la televisión y sabemos perfectamente que es él, pero no fue así durante los primeros años de la década de los 2000. Tras la muerte inesperada de Revilla, Carlos Ysbert se enfrentó a un reto mayúsculo, ser otro Homer.
El propio Ysbert ha reconocido en alguna ocasión que la responsabilidad es enorme. La oferta le llegó de parte de Ana María Simón Rius, la directora de doblajes de Los Simpsons. El actor fue capaz de adaptarse perfectamente al personaje introduciendo únicamente cambios sutiles que no generaron ningún rechazo en el público.
Para entonces, ya en el año 2000, Carlos Ysbert era un habitual en la industria. Forma parte de una saga de actores y profesionales de la cultura en la que aparecen su abuelo Pepe Ysbert, su madre María Isbert y su hermano el dramaturgo José S. Isbert.

Homer Simpsons
En 1985, de la mano del director Jesús Franco, comenzó su trayectoria profesional. Poco a poco fue consiguiendo pequeños papeles y puliendo su talento, hasta que finalmente en el año 2000 le llegó su gran oportunidad.
Carlos Ysbert reconoce que doblar a Homer Simpson ha marcado su carrera profesional. Afirma que es muy divertido ponerse en la piel de este personaje, pero que para nada es divertido debido a sus constantes cambios de humor, su expresividad y la cantidad inmensa de matices.
Carlos Ysbert más allá de Los Simpsons

Carlos Ysbert
John Goodman es otro conocido actor que ha sido doblado en España por Carlos Ysbert. Y junto a este, las voces de Alfred Molina, Michael Rooker, Michael Stormare, Dean Morris o Eugene Levy en España también son las de Ysbert.
Fuera de su faceta como actor de doblaje ha participado como intérprete en las películas El Palo y ¿Cuánto cobra un espía? Carlos Ysbert participa ADOMA, la Asociación de Actores de Doblaje en Madrid, y pertenece al Estudio ABAIRA de doblaje, uno de los más importantes del país.
Carlos Revilla, tristemente fallecido, y Carlos Ysbert, son la voz de Homer en España. Un trabajo que a ambos cautivó desde el inicio, y no es para menos, pues la serie de animación es uno de los productos más redondos, y por tanto galardonados, de toda la industria del entretenimiento y la ficción.