Si buscas en Google Mar Bordallo, lo más destacable que encuentras es que esta actriz de doblaje pone voz a Penny en España. Este es, sin duda, su trabajo más reconocido, el que más le ha aportado a su carrera profesional, pero su trayectoria va mucho más allá de eso.
Su voz también aparece en Juego de Tronos, Dawson Crece, Sensación de Vivir o Pequeñas Mentirosas. Y en el cine, esta actriz es la voz principal de Kaley Cuoco, Drew Barrimore, Natalie Dormer, Jessica Alba, Lindsay Lohan, Kirsten Dunst, Shannen Doherty y Amy Adams.
Su primer papel en el doblaje ocurrió en el año 1982, cuando puso voz a Toshio en la serie “El valle secreto”. Desde entonces no ha dejado de ser una habitual en muchas producciones de la industria, especialmente a partir de los años 90 del pasado siglo, cuando dobló a Shannen Doherty en las primeras cuatro temporadas de Sensación de Vivir.
The Big Bang Theory, su proyecto más prolongado en el tiempo
Sus más de 30 años en la industria la consolidan como una de las actrices de doblaje más reconocidas en España. A su vez, ponerle voz a actrices tan exitosas como Drew Barrimore o Amy Adams le permiten seguir en el candelero todo este tiempo.

Penny
Sin embargo, es el papel de Penny en The Big Bang Theory el que más ha marcado su carrera. La serie se extendió durante 12 temporadas y en todas ellas mantuvo a esta actriz como la voz femenina principal del elenco.
Antes de ser Penny, Bordallo ya había puesto voz a Kaley Cuoco en Embrujadas, y tras The Big Bang Theory ha seguido acumulando proyectos, como la serie que la misma actriz produce, o su participación en series animadas como Bratz.
The Big Bang Theory supuso para Kaley Cuoco convertirse en una de las actrices mejor pagadas de la televisión, para su alter ego en España, Mar Bordallo, este papel le permitió consolidarse como un referente del doblaje.
Cómo es interpretar a Penny
Bordallo reconoce que Penny es el contrapunto de Leonard y Sheldon. Los dos jóvenes son unos eruditos científicos, unos chicos muy cultos; mientras que ella es un poco más inculta y también más fiestera.
En las primeras temporadas la vecina rubia de los científicos nerds era más macarra, una chica más de barrio, pero rodearse de ellos le sirve para culturizarse. Igualmente, para ellos y sus dos amigos: Howard y Raj, tener a Penny cerca es una forma de conectar más con el mundo real y no dejarse seducir tanto por el frikismo de la física, los videojuegos, los superhéroes, los juegos de mesa y la ciencia ficción.
En lo que se refiere al trabajo, dejando a un lado la más que visible evolución de todos los personajes, Mar Bordallo está muy agradecida a The Big Bang Theoy. Participar en la serie siempre fue muy divertido e incluso había momentos en los que los dobladores se veían obligados a parar porque estaban inundados en ataques de risa.
En el caso de Mar, las escenas más divertidas son cuando Penny bebe y cuando canta el Dulce Gatito, esa tierna canción que Shledon obliga a su vecina a entonarle cuando se siente enfermo. Haberla cantado numerosas veces en rodaje ha hecho que ya forme parte de su vida, aunque no le acompañe fuera del set.

Mar Bordallo
La propia actriz señala que The Big Bang Theory es una experiencia inolvidable que le ha permitido volver a una práctica que ya no era común en el doblaje, grabar todos juntos en el atril.
Desde hace años, la norma general es que cada actor grabe sus escenas en pistas separadas y posteriormente en un trabajo de posproducción y montaje se unan todas. Para Bordallo, estar juntos en el doblaje facilita un trato más cordial y amistoso entre compañeros. Además, da pie a que exista un mayor grado de improvisación y el trabajo sea más completo.
Una actriz comprometida con sus compañeros
Por todos es sabido que la industria del doblaje en España es un sector muy precario, pero es justo en esas circunstancias cuando más se agradece el compromiso de muchos profesionales. Ese es el caso de Mar Bordallo.
La actriz participó, junto a otros muchos compañeros, en una larga huelga que se mantuvo durante cuarenta días hasta conseguir el objetivo final, mejorar las reglas de juego y actualizar los salarios al coste de la vida actual, pues no había mejoras en esa parcela desde el año 1993.
En 2017, los actores consiguieron un convenio que se prolongaba hasta finales de 2019, lo que supuso un importante avance para la profesión. En estos últimos años, y ya es una dinámica que está presente desde hace mucho más tiempo, el otro gran caballo de batalla es el de la participación de cantantes, influencers y otras figuras del espectáculo en el doblaje, pero eso ya es harina de otro costal.