España cuenta con una gran cantidad de paisajes realmente increíbles, incluyendo profundos desfiladeros y abruptos barrancos que cortan el aliento de los visitantes y les brindan los momentos más intensos de sus vidas. Por ese motivo, elegimos los sitios que no te podéis perder, solo necesitas calzado cómodo, ropa ligera, una botella de agua y olvidar el vértigo para vivir una aventura irrepetible:
Desfiladero de la Hermida (Cantabria)
Con sus 21 kilómetros de longitud, se trata del desfiladero más largo de España. Se encuentra a lo largo del río Deva, marcando el límite entre Cantabria y Asturias. Cuenta con miradores que permiten admirar sus paredes de roca caliza, algunas de la cuales superan los 600 metros de altura, y sus centenarios bosques de robles, hayas y castaños. El área, catalogada de "Especial Protección para las Aves", cuenta con una población permanente de buitres leonados. Un detalle fundamental es que hay varias rutas de senderismo que recorren la zona, ofreciendo vistas realmente impactantes del desfiladero. Los visitantes de esta maravilla geográfica no pueden perderse las delicias de la gastronomía local, como su emblemático guiso de verduras y carne, sus quesos y sus dulces.

Cañón del río Lobos
Cañón del río Lobos (Castilla y León)
Se extiende entre las provincias de Burgos y Soria, a lo largo de más de 25 kilómetros. Sus paredes alcanzan los 200 metros de altura, con senderos que atraviesan bosques de sabina y pino laricio, donde pueden verse águilas reales, buitres leonados, halcones peregrinos, nutrias, corzos, jabalíes, nutrias, ardillas tejones y gatos monteses. El Cañón del río Lobos fue elegido por la conocida revista "National Geographic" como "uno de los paisajes más bonitos de España".
Cañón de Añisclo (Aragón)
Situado en el Parque Nacional de Ordesa, es uno de los lugares más visitados del Pirineo gracias a sus cascadas y su hermoso bosque. El puente de San Urbez se eleva 30 metros sobre el río y, cerca de allí, se encuentra la ermita de San Úrbez, el santo del siglo VIII. Los amantes del senderismo pueden realizar diferentes caminos, incluyendo la ruta La Ripareta, que sigue el curso del río Bellós.
Desfiladero de los Gaitanes (Andalucía)
Este paraje natural se encuentra en el centro de la provincia de Málaga, entre los municipios de Álora, Antequera y Ardales. Es uno de los paisajes más impactantes de España, con sus imponentes paredes escarpadas, entre las que corre el río Guadalhorce tras pasar por los embalses de El Chorro, Guadalhorce, Guadalteba y Gaitanejo. La construcción de un canal de agua, desde los embalses del norte hasta El Chorro, obligó a crear el Caminito del Rey, que discurre a lo largo de siete kilómetros, permitiendo disfrutar toda la agreste belleza del lugar, entre paredes verticales y un puente sobre el canal de agua (el casco es de uso obligatorio debido al riesgo de caída de piedras). Entre la fauna local destacan aves como el alimoche, el buitre leonado y el águila real; y animales como la cabra de monte, el zorro, el conejo, el lirón y el tejón.
Cañón del Sil (Galicia)
Esta maravilla de la naturaleza se extiende a lo largo de 35 kilómetros, con paredes verticales de hasta 500 metros. En sus mesetas superiores, gracias a su clima atlántico-continental, pueden verse grandes bosques de robles, castaños y pinos; mientras que, en el interior de los cañones y a la orilla del río, al predominar un clima mediterráneo, se han desarrollado encinas, naranjos, sauces, avellanos y olivos. Entre la fauna que vive en esa naturaleza salvaje destacan los lobos, los gatos monteses, los jabalíes, las nutrias y los conejos. Los bosques de sus riveras han atraído aves rapaces como el águila real, la lechuza, el halcón peregrino y el búho real. El mayor atractivo del Cañon del Sil es su increíble paisaje, que puede disfrutarse a través de miradores estratégicamente situados o navegando el río en catamarán, una experiencia realmente única.