San Pedro Alcántara y Marbella cerraron el ejercicio 2024 con cifras turísticas récord y alcanzó la mayor ocupación media y la mejor rentabilidad hotelera de su historia, según reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La alcaldesa, Ángeles Muñoz, ha valorado estos registros, que "muestran que estamos logrando consolidar la desestacionalización, un reto permanente por parte de todos los destinos; que estamos reforzando nuestra posición en nuevos mercados, como el de Estados Unidos, y refirman además nuestro liderazgo y nuestra apuesta por la calidad, alejándonos de modelos basados en la masificación".
"Son datos muy positivos, como el hecho de que la ocupación media entre los meses de abril y octubre rozó el 80 por ciento, un hecho inédito que constata que estamos consiguiendo ampliar cada vez más los periodos tradicionalmente considerados temporada alta", ha resaltado la regidora, quien ha apuntado que en total el número de pernoctaciones se elevó a los 2.584.174, mientras que la cifra de visitantes alcanzó las 719.151 personas. Por países de origen, el mercado nacional volvió a mantenerse como el principal emisor, con 201.923 turistas, seguido de Reino Unido, con 120.685. A los dos principales mercados se suman Alemania (33.621 visitantes), Francia (33.092), Países Bajos (29.130), Irlanda (28.833) y Estados Unidos (26.588).
En cuanto a la rentabilidad hotelera, "el precio anual ha vuelto a registrar un dato récord, con una media de 214,08 euros, con meses como agosto o diciembre en los que se disparó, con 331,88 y 298,56 euros, respectivamente", ha subrayado Muñoz, que ha recordado que en este indicador turístico Marbella ha sido líder en España durante 2024. El precio medio hotelero ha batido todos los registros en ocho de los doce meses del año, mientras que también el ingreso por habitación ocupada (RevPar) ha alcanzado cifras históricas, con 148,01 euros de media el ejercicio pasado, con meses destacados como agosto (289,17 euros), octubre (148,06 euros) y diciembre (115,49 euros), unos indicadores que reflejan la buena salud del sector", ha indicado.
Por su parte, la directora de Turismo, Laura de Arce, ha señalado que, "mientras que la estancia media del cliente español se mantiene como la más corta, con 2,65 días, debido a la gran cantidad de escapadas que realiza a lo largo del año, con respecto al resto de países este indicador alcanza los 3,82 días, situándose Reino Unido, Alemania e Irlanda como los mercados cuyos visitantes más permanecen en nuestros hoteles, seguidos de escandinavos y americanos."