El Ayuntamiento de Marbella ha aprobado hoy en Junta de Gobierno Local extraordinaria la Agenda Urbana Marbella 2030, que prevé una inversión de más de 205 millones de euros en los próximos cinco años para el desarrollo de once líneas estratégicas de actuación en las que se prioriza la sostenibilidad, la igualdad, la cultura, la accesibilidad, el empleo y la innovación. Así lo ha explicado la alcaldesa, Ángeles Muñoz, que ha destacado que el nuevo documento, que contempla 80 actuaciones y que podrá consultarse a partir de la próxima semana en la página web municipal, "define el modelo de ciudad que Marbella quiere contando con la participación de los principales agentes sociales, económicos, ciudadanos y medioambientales", al tiempo que ha señalado que es una propuesta "que se mantendrá viva y a la que se podrán ir incorporando mejoras".
La regidora ha recordado que el Consistorio viene trabajando desde 2012 "en una planificación estratégica que permita hacer frente a los retos y desafíos de nuestro municipio", lo que permitió la elaboración del Plan Estratégico Marbella-San Pedro 2022. "Este documento se realiza con el fin de estar completamente alineado con los objetivos de la Agenda Urbana Española, de cumplir con los requisitos establecidos por la Unión Europea y de cooperar en la consecución de los objetivos fijados por la Estrategia Europea en materia de empleo, I+D, energía y cambio climático, educación y lucha contra la pobreza y la exclusión social", ha indicado la primera edil, quien ha incidido en que "estos compromisos y esta estrategia común nos permitirán acceder a fondos y subvenciones de otras administraciones".
![Foto de la noticia](https://pictures.lanocion.es/2025/febrero/14/0_640wt/img_8765.jpg)
Muñoz ha resaltado que el nuevo documento, que ha supuesto dos años de trabajo transversal de distintas delegaciones y de colectivos locales, "pone también especial énfasis en el fomento de la gobernanza, el desarrollo económico y humano y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (SOS)" y realiza un diagnóstico y un análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) de parámetros del municipio como el modelo urbano, la población, la economía, el medioambiente, la movilidad, la vivienda y Smart City, entre otros. Fruto de ello, "se establece un marco estratégico con los retos en estos ámbitos y un plan de acción con once líneas estratégicas".
En este sentido, ha detallado que las actuaciones planteadas se agrupan en distintos indicadores, desde la situación actual partiendo del pasado a la accesibilidad, la Marbella verde, la gestión del agua y de los residuos y la eficiencia energética y las energías renovables, pasando por la movilidad urbana sostenible, la igualdad, las oportunidades y la educación para todos, la innovación empresarial y cultural, el futuro digital y los atractivos de la ciudad para visitar y vivir. "En algunas iniciativas de las 80 que plantea el documento ya se está trabajando", ha valorado la primera edil, punto en el que ha citado la recuperación de espacios verdes, el impulso a la senda litoral o la apuesta por el parque de viviendas público. Por último, ha avanzado que en 2027 se realizará un análisis del grado de cumplimiento de los objetivos marcados".