El Ayuntamiento de Marbella ha programado este mes un programa de actividades que incluye talleres de formación y conferencias con motivo del Día Internacional de la Igualdad Salarial, que se conmemora el 22 de febrero. La concejala del ramo, Isabel Cintado, ha presentado hoy la agenda de eventos junto a la presidenta de la Red de Emprendedoras de Marbella, Málaga y Campo de Gibraltar (REM), Isabel Carrasco, y ha señalado que "nuestro objetivo es sensibilizar y seguir impulsando medidas para transformar una realidad que sigue castigando a las mujeres con empleos temporales o a tiempo parcial que inciden en el desarrollo de sus carreras profesionales y en el cobro de prestaciones y pensiones".
La edil ha precisado que los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúan la brecha salarial a nivel nacional en un 17,1 %, mientras que el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) registra un 12,9% en el municipio, cercano a la media europea del 13%. "Son cifras que reflejan un avance significativo gracias a las acciones que estamos impulsando a través de la administración local y de un tejido empresarial cada vez más comprometido", ha indicado Cintado, quien ha añadido que "también nos recuerdan la necesidad de continuar trabajando en esta línea". Asimismo, ha especificado que la Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre de 2024 arroja que un 24,8% de las mujeres frente a un 8,9% de hombres sigue trabajando a tiempo parcial para el cuidado de la familia y el hogar, por lo que ha incidido en la importancia "de mejorar la corresponsabilidad y la conciliación para que haya cambios relevantes en este ámbito".

Respecto al calendario de actividades, ha detallado que arrancaron con la instalación de un stand de la delegación en la VII Feria de Empleo para la orientación laboral de mujeres del municipio y ha avanzado que el Centro Cultural Cortijo Miraflores albergará el 20 de febrero, de 10.00 a 13.00 horas, un nuevo taller de formación que se suma al que se realizó el pasado 6 de febrero y que, en esta ocasión, se centrará en el uso de la inteligencia artificial para la búsqueda de empleo. Esa misma jornada se impartirá la charla 'Detectando la brecha salarial', que estará dirigida al alumnado del curso de camarera de pisos organizado en colaboración con Bancosol. El 22 de febrero se colocarán en Marbella y San Pedro Alcántara pancartas reivindicativas para sensibilizar a la población y, por último, el 11 de marzo, de 10.00 a 12.00 horas, tendrá lugar en el edificio Marbellup la presentación de la segunda edición del curso para la mejora de las habilidades emprendedoras, que ofertará un total de veinte plazas.
Cintado también ha informado sobre el balance de 2024 del proyecto 'Interlabora', una iniciativa municipal que presta servicio de orientación e intermediación laboral a mujeres de Marbella y que durante el ejercicio pasado atendió 889 consultas, lo que supone un 28,6% del total del Centro de Información a la Mujer, y asesoró a 140 nuevas usuarias. También realizó 83 acompañamientos, gestionó 47 ofertas de empleo, derivó a otros programas a 75 personas y completó 63 inserciones laborales. Además, alrededor de 40 alumnas participaron en seis cursos de talleres de alfabetización y otras 40 en siete de habilidades empresariales.
Por último, la presidenta de REM ha afirmado que "es esencial que sigamos trabajando a nivel empresarial y de la mano de las instituciones para reducir esta brecha salarial que, en el caso de Marbella, registra unos valores más positivos que confiamos en continuar reduciendo" y ha concretado que la asociación ha organizado el día 21, a las 13.00 horas en el Hospital Real de la Misericordia, una ponencia sobre esta cuestión que será ofrecida por el responsable de la mutua Asepeyo en Andalucía oriental, José Antonio Jurado, y a la que seguirá un cóctel gratuito para todos los asistentes a las 14.00 horas.