Los alumnos de los distintos institutos de Marbella y San Pedro Alcántara serán los encargados de dar la bienvenida mañana a la octava edición del Festival Marpoética. A partir de las 12.00 horas de este viernes 28 de marzo, los jóvenes interrumpirán sus clases para participar en una lectura simultánea de poesía. En la mayoría de los centros de secundaria de la ciudad se oirá al unísono el poema 'Indeseable', del escritor mexicano José Emilio Pacheco, una actividad que servirá para abrir boca ante un festival que este año volverá a traer a la ciudad, hasta el 5 de abril, a algunas de las voces más reconocidas de las artes y la literatura nacional e internacional.
El catedrático de Biología Molecular y escritor Carlos López-Otín y la cantante Luz Casal serán los primeros protagonistas. Ambos participarán mañana en un diálogo, moderado por el periodista Antonio Lucas, durante la gala de inauguración prevista a las 20.00 horas en el Teatro Ciudad de Marbella. A partir de los actos del viernes, continuará un intenso programa de actividades cuyo propósito este año es el de traspasar los límites convencionales de la poesía y fusionarla con otras disciplinas como la ciencia, el teatro o el periodismo.
Así durante el primer fin de semana, los días 29 y 30 de marzo, tendrá lugar el ciclo 'Poesía en pie', coordinado por Alberto Conejero y dedicado al teatro de objetos. Representaciones de pequeño formato (tan pequeño que una de ellas, 'Cosas que se olvidan fácilmente', está pensada para solo cinco espectadores), que buscarán la intimidad y la conexión con el público a través de espectáculos a medio camino entre lo poético y lo teatral. Este mismo fin de semana comenzarán también los 'Diálogos Poéticos', caracterizados este año por un importante peso internacional. Cabe citar durante el primer encuentro, el domingo 30 de marzo, la presencia del reconocido escritor chileno Alejandro Zambra, que conversará a las 19.00 horas junto al también escritor Juan Gómez Bárcena en la Biblioteca Central Fernando Alcalá.

La poesía continuará inundando hasta el 5 de abril otros espacios de Marbella como el Hospital Real de la Misericordia, el Museo del Grabado Español Contemporáneo o la Villa Romana de Río Verde con ciclos como 'Palabra del Mar', dedicado a la poesía joven, o 'Visitando a los Clásicos', centrado en la poesía griega y romana. Durante esa semana destacará además la participación de importantes autores como el dramaturgo y Premio Princesa de Asturias de las Artes Juan Mayorga, el poeta argentino Daniel Freidemberg, la escritora Ariana Harwicz o la periodista Leila Guerriero. Las actividades de Marpoética son de entrada gratuita en todos los casos hasta completar el aforo.
La poesía hecha arte
Dentro de la programación de Marpoética, el Ayuntamiento vuelve a reservar un espacio para el arte. Así, durante toda esta semana dedicada a la literatura, vecinos y visitantes podrán disfrutar de dos importantes exposiciones que vinculan arte y poesía. 'Eclosión en Primavera' es una instalación artística de Stella Kamazon concebida para enriquecer visual y simbólicamente los recitales de poesía que tendrán lugar en el Hospital Real de la Misericordia. La propuesta se fundamenta en la idea de la poesía como un acto de nacimiento y vuelo, un canto de libertad y expresión que brota de la palabra. Inspirada en la naturaleza mediante el uso de ramajes entrelazados y nidos artesanales de donde nacen las palabras, la exposición representa de manera muy visual y plástica la poesía y su vuelo literario. Esta muestra se inaugurará mañana viernes 28 de marzo, a las 11.00 horas.
Por su parte, 'Homenaje a los poetas' reúne en las instalaciones del Museo del Grabado Español Contemporáneo una selección de las obras del pintor y escultor José Lucas. Una muestra que sirve de reconocimiento a la obra de este popular artista, fallecido en 2023, y a su vínculo con la literatura. Durante años, Lucas fue un asiduo a las tertulias literarias del Café Gijón, en Madrid, cuyos protagonistas inmortalizó a través de su pintura expresionista, vivaz, colorista e imperiosa. Rostros como el de Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre o Caballero Bonald ilustrarán las paredes del recinto cultural durante toda la semana del Festival. Su inauguración está prevista mañana, 28 de marzo, a las 13.00 horas.