La Policía Nacional en el marco de la Operación Dublín iniciada a finales del mes de Enero 2025, y realizada por funcionarios adscritos a la Comisaría Local de Dos Hermanas (Sevilla), ha procedido a la detención de un ciudadano extranjero que operaba bajo identidad falsa, tras proveerse de un pasaporte irlandés ilícito, con el objetivo de obtener grandes sumas de dinero procedente de estafas.
El detenido fue sorprendido cuando se disponía a retirar más de 20.000€ procedentes de una ciberestafa de la que fue víctima un Centro Cultural y Deportivo de Dos Hermanas (Sevilla).
Los ciberdelincuentes habían interceptados las comunicaciones del centro cultural
La investigación policial se inició tras la denuncia interpuesta por representantes de un Centro Cultural y Deportivo de Dos Hermanas (Sevilla) en la que se daba cuenta de cómo los ciberdelincuentes habían conseguido, mediante maniobras informáticas, interceptar las comunicaciones que el propio centro cultural mantenía -vía correo electrónico- con una empresa de construcción con la que habían establecido una relación comercial por unas obras de mejora realizadas en el propio centro público.
Los autores, concretamente, lograron interceptar un correo electrónico enviado por la empresa constructora con destino al centro cultural en el cual se adjuntaba la factura generada para el pago de los trabajos de reforma ejecutados en el Centro.
![Foto de la noticia](https://pictures.lanocion.es/2025/febrero/13/0_640wt/judicial-dh.jpg)
Interceptado el email los ciberdelincuentes modificaron el número de la cuenta bancaria a la que se debía abonar la factura a favor de la empresa constructora insertando en su lugar un número de cuenta bajo el control de los delincuentes.
Una vez modificado ilícitamente el documento, hicieron llegar este nuevo número de cuenta bancaria -junto a la factura a pagar- hasta el centro cultural mediante correo electrónico, quién en la creencia, en todo momento, de que efectuaban el pago por los trabajos de reforma realizados a la empresa que los efectuó transfirieron más de 27.000€ a la cuenta insertada por los ciberdelincuentes.
Esta modalidad de estafa es conocida en el argot policial como "Man in the Middle".
El autor ya había conseguido extraer unos 6.000€ en efectivo, pero consiguiendo que más de 20.000€ quedasen bloqueados.
Conocido todo lo anterior, los investigadores de la Comisaría Local de Dos Hermanas comenzaron a practicar gestiones para la averiguación de los hechos.
En primer lugar, se forzó el bloqueo de la cuenta bancaria receptora del dinero estafado, de la cual el autor ya había conseguido extraer unos 6.000€ en efectivo, pero consiguiendo que los más de 20.000€ que restaban quedasen bloqueados.
Una vez asegurado gran parte del dinero estafado a fin de que pudiese ser restituido a los perjudicados, los investigadores se centraron en localizar a los autores de los hechos. Así pudieron averiguar que la cuenta bajo el control de los estafadores figuraba a nombre de un ciudadano irlandés que habría utilizado su pasaporte para la apertura de la cuenta de destino en una sucursal de Madrid. Y siguiendo con las indagaciones, los agentes comprobaron que el pasaporte utilizado en la apertura de la cuenta resultó ser fraudulento.
Finalmente, fruto de numerosas gestiones policiales y de su rápida actuación, pudieron conocer que existía la posibilidad de que el titular de la cuenta bancaria tratase de cancelarla con el único objetivo de poder retirar en metálico los más de 20.000€ que aún quedaban depositados. Por lo que, el pasado día 29/01/2025, organizaron un dispositivo policial entorno a la sucursal bancaria a la que permanecía la cuenta, la cual radicaba en Madrid, con el doble objetivo de evitar que pudiesen retirar la totalidad del dinero y de proceder a la total identificación y detención de los ciberestafadores.
Como resultado del dispositivo, el presunto autor del hecho, quién para dificultar su reconocimiento utilizaba siempre que accedía a la sucursal gorra y gafas, fue reconocido y localizado en las inmediaciones de la sucursal bancaria, comprobando que su identidad era distinta a la que reflejaba el pasaporte fraudulentamente utilizado para la apertura de la cuenta.
Asimismo, en el momento de la identificación, el detenido portaba un maletín de ordenador portátil vacío, el cual iba a utilizar para guardar los más de 20.000€ que pretendía retirar, y que gracias a la rápida y eficaz actuación podrán ser devueltos a los perjudicados.