Organizada por la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas (FAECTA), la segunda edición de la Coop's Week, Semana Universitaria de la Economía Social y el Cooperativismo, se celebra esta mañana en la Universidad Pablo de Olavide con el objetivo de fomentar entre el estudiantado universitario el emprendimiento y la innovación a través del cooperativismo.
Francisco Oliva, rector de la Universidad Pablo de Olavide; Luis Miguel Jurado, presidente de la FAECTA; y Carmen María Durán, directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social de la Junta de Andalucía, han presentado una jornada para poner de relieve la economía social, un modelo que aúna empleo, emprendimiento, innovación y cooperación.
Un modelo que Luis Miguel Jurado ha definido como "más inclusivo, más participativo, más democrático y, en suma, más sostenible". "Queremos sembrar la semilla del cooperativismo en el tercio del estudiantado que considera el emprendimiento como una posibilidad", ha señalado el presidente de FAECTA.
Por su parte, Carmen María Durán ha calificado de "excelente" el modo de trabajo de la economía social y ha recordado que 26 de las 100 mayores cooperativas de España son andaluzas. La directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social ha subrayado la importancia que tiene el sector en el medio rural y en la inclusión laboral de colectivos vulnerables y ha apuntado al relevo generacional como el gran reto que afronta en la actualidad.

Francisco Oliva, que ha definido el emprendimiento como una actitud vital, ha señalado a la juventud como el segmento de la sociedad idóneo para innovar: "quien mejor para innovar, para atreverse a hacer cosas distintas, que la gente joven". El rector de la Pablo de Olavide ha incidido en que las universidades tienen mucho que aportar para que las iniciativas emprendedoras andaluzas tengan una mayor base tecnológica y una participación más amplia de mujeres. "Innovación es una palabra mágica, casi una garantía de éxito" ha declarado el rector, tras hacer hincapié en que desde los campus se debe hacer un mayor esfuerzo para que la investigación generada redunde en una mayor innovación.
Para mejorar la formación del estudiantado en emprendimiento, y su conocimiento sobre la economía social, el rector de la Olavide ha anunciado que la Universidad pondrá en marcha próximamente 'Emprendizaje', un proyecto piloto para que el Trabajo Fin de Grado (TFG) gire en torno a una experiencia de emprendimiento. Las facultades de Ciencias Empresariales y Ciencias Sociales serán las primeras en ofrecer esta iniciativa.
Tras la inauguración institucional, ha sido presentada la Cátedra de Emprendimiento e Innovación Empresarial en Economía Social de la Universidad Pablo de Olavide, que estará dirigida por Francisco Rincón, profesor de Organización de Empresas de la UPO, y que desarrollará actividades de investigación, divulgación y transferencia para promover la economía social desde la Universidad.