En palabras de la alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez, "con una ejecución presupuestaria del 94%, sin aumentar la presión fiscal y manteniendo el período medio de pago a las empresas y autónomos en 23 días, podemos reconocer la solvencia económica y saneamiento de las cuentas del Ayuntamiento".
La liquidación del Presupuesto del ejercicio de 2024, aprobada por la Junta de Gobierno Local, permitirá un nuevo impulso a las inversiones en infraestructuras y la dinamización de la economía local, al igual que se hizo el pasado año, destinando parte del remanente a diferentes actuaciones para la ciudad, y no dejando estos recursos en el cajón.
La delegada de Hacienda, Ángeles Ballesteros, explica que el dato derivado de la liquidación de 2024 "refleja un volumen de ejecución en inversión menor que el ejercicio anterior debido a una mayor actividad de planificación y redacción de proyectos que ahora en 2025 se están traduciendo en grandes inversiones". El gasto corriente ha aumentado debido al crecimiento de la ciudad, y por lo tanto al mantenimiento de infraestructuras, vías y espacios públicos que garantizan el bienestar de los alcalareños y alcalareñas.

Asimismo, Ballesteros destaca el ingreso de gran parte de los fondos de la Unión Europea y de Diputación, una vez certificados y justificados los gastos y producirse la consiguiente devolución desde el Gobierno central y Europa. En tal sentido, Alcalá repetirá este modelo económico para seguir con la transformación de la ciudad con el Plan de Actuación Integrado Alcalá 2020-30 que concurre a los fondos EDIL para la gestión de 20 millones de euros.
Por lo tanto, y para concluir, el dato reflejado pone de manifiesto el equilibrio económico-financiero del Ayuntamiento de Alcalá y su capacidad para acometer inversiones y mejorar los servicios en el marco de los parámetros establecidos por la legislación vigente.