La Universidad de Sevilla y el Ayuntamiento de Valencina de la Concepción han formalizado un convenio de colaboración de carácter científico, tecnológico, formativo y cultural para la realización de actividades que fomenten la promoción y la difusión del patrimonio histórico- arqueológico del municipio.
A través de este acuerdo, la Universidad de Sevilla mantendrá su colaboración histórica con el Ayuntamiento de Valencina en actividades conjuntas, a través de sus centros, departamentos y personal docente, así como con la posible cesión de espacios. Por su parte, el Ayuntamiento de Valencina pondrá a disposición de la universidad sus instalaciones e infraestructuras, así como el personal con el que normalmente cuenta para el desarrollo de las actividades de difusión del patrimonio arqueológico de la localidad.
Distintos investigadores, departamentos y grupos de investigación de la US, entre los que se encuentra el grupo ATLAS, han realizado numerosas contribuciones en las investigaciones arqueológicas del asentamiento humano que acogía esa zona durante la Edad del Cobre. La puesta en marcha de este nuevo convenio, impulsará y agilizará el desarrollo de estos proyectos científicos.
Al acto de la firma del acuerdo han asistido el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro Arroyo, y el alcalde-presidente de Valencina de la Concepción, Ramón Peña Rubio, que han suscrito el convenio. En el encuentro también han estado presentes Leonardo García Sanjuan, catedrático del departamento de Prehistoria y Arqueología de la US; Andrés Luque Teruel, director del Secretariado de Relaciones Institucionales de la US; María Antonia Romero Marín, primera teniente alcalde del Ayuntamiento de Valencina; y Juan Manuel Vargas, arqueólogo y director del Museo de Valencina.
Solo se conoce el 1% del yacimiento
El rector de la Universidad de Sevilla ha resaltado que este convenio es un paso muy importante para la universidad, una institución 'que se debe al avance del conocimiento en su territorio y entorno, y esta alianza se dirige en ese sentido'. Miguel Ángel Castro ha hecho referencia a los otros ejes que giran en torno a la universidad y que suponen con este acuerdo 'una oportunidad para mejorar la sociedad'. Estos ejes son la formación, la investigación y la transferencia de todo lo investigado y descubierto en esta zona del aljarafe sevillano.

Por su parte, el alcalde-presidente de Valencia de la Concepción ha indicado que sólo se ha estudiado un uno por ciento de la capacidad del yacimiento y gracias a este convenio se podrá llegar a un estudio más amplio de la zona.
Jornadas en Valencina
Por último, el profesor de la US Leonardo García Sanjuan ha resaltado la importancia de este acuerdo, que afianza el compromiso institucional de la Universidad de Sevilla con la protección del patrimonio y la cooperación al servicio de la sociedad, agilizando los trámites para la organización de actividades académicas sobre el yacimiento.
Para ello, se ha referido a las jornadas organizadas coincidiendo con la firma de este acuerdo, que se celebran en el día de hoy, jueves 24 de abril, en la Casa de la Cultura de Valencina de la Concepción. Este encuentro reúne, a partir de las 18:00 horas, a distintos especialistas de la Universidad de Sevilla, que informarán sobre las últimas investigaciones arqueológicas lideradas por el Grupo Atlas.
La firma de este convenio y el desarrollo de las jornadas muestran la colaboración entre la Universidad de Sevilla y el Ayuntamiento de Valencina, poniendo en valor el rico patrimonio histórico y arqueológico de la zona.