La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha inaugurado este viernes en Torremolinos (Málaga) el tercer Congreso Internacional LGTBI de Andalucía, donde ha presentado dos guías destinadas a ayudar, principalmente a las familias, a educar en igualdad, en la defensa de la diversidad y para prevenir la LGTBIfobia.
Acompañada por la alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, la consejera ha ensalzado el compromiso por la igualdad de esta localidad que es todo un emblema para el colectivo. De hecho, dada su importancia en la lucha por la igualdad y la defensa de la diversidad, ha anunciado que el municipio será sede permanente de este congreso, que reúne a ponentes de primer nivel.
Así, la alcaldesa ha agradecido la apuesta de la Junta por Torremolinos, el cual ha presentado su candidatura al Europride 2027. Tras subrayar la implicación del Consistorio con el valor de la diversidad, Del Cid ha señalado que "la historia de Torremolinos no se entendería sin el colectivo LGTBI", evidenciando que es "una ciudad de acogida, donde la igualdad se extiende a todas sus políticas".
La consejería ha elaborado cinco guías educativas dirigidas a las familias para ayudar a educar en distintos ámbitos y una de ellas está destinada a la esfera afectivo sexual. Titulada 'Educación afectivo sexual en la familia', esta guía ofrece, mediante un lenguaje sencillo, herramientas a las familias para afrontar tabúes con naturalidad o abordar la diversidad desde el respeto y la libertad, entre otros.
"Tenemos que seguir dando pasos en libertad", ha remarcado la consejera, que ha dejado clara la sensibilidad de la Junta de Andalucía con el colectivo LGTBI que, aún en pleno siglo XXI y por desgracia, sufre episodios de discriminación que "no se pueden permitir".
Asimismo, la Consejería de Inclusión Social ha financiado la elaboración de otra guía, denominada 'Prevención del acoso LGTBI+fóbico', que ha sido elaborada por investigadores e investigadoras de las universidades de Jaén y Sevilla. Este estudio plantea propuestas de intervención en el ámbito psicopedagógico para la prevención de este tipo de acoso en el entorno escolar.
Este congreso, que lleva por título 'Sandra Almodóvar. El valor de la diversidad', busca dar un impulso a la protección del derecho a la diversidad afectivo-sexual y a la identidad de género en su dimensión individual, familiar y social. Además, ha rendido homenaje tanto a la actriz y activista recientemente fallecida Sandra Almodóvar como a todas aquellas personas que lucharon contra las discriminaciones y a favor de la igualdad del colectivo.
Programa del congreso
Durante la jornada de trabajo se desarrollan conferencias y mesas redondas con expertos de primer nivel. El saludo inaugural ha corrido a cargo de la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, que ha realizado junto a la alcaldesa, entre otras autoridades, una visita a la exposición 'Pasaje Begoña. Lugar de Memoria Histórica LGTBI' de la mano del presidente de la Asociación Pasaje Begoña, Jorge Pérez.
La muestra realiza un recorrido por la historia del 'Pasaje Begoña' desde sus comienzos en los años 60 con la apertura de los primeros locales frecuentados por personas del colectivo LGTBI hasta convertirse en todo un símbolo de la lucha por la igualdad y el respeto a la diversidad. Personas de la relevancia de Manolita Chen o Sandra Almodóvar forman parte de todo lo que simboliza este pequeño pasaje de Torremolinos para la defensa de los derechos del colectivo y esta muestra rinde homenaje a todos aquellos y aquellas que lucharon por las libertades de las personas LGTBI.
La conferencia inaugural, titulada 'La importancia de respetar la diversidad: El odio mata', la ha ofrecido María Buckley, directora de Programas sobre poblaciones LGTBI en Florida (Estados Unidos) y especialista certificada en los efectos de la violencia sobre las personas LGTBI.
En la primera mesa redonda, bajo el nombre 'Delitos de Odio hacia las personas y familias LGTBI', han participado Daniel Suárez Alonso, profesor del Grado de Criminología en la Universidad de la Rioja (Facultad de Derecho); Daniel Sanabria Fernández, inspector de la Policía Local y coordinador del área técnica policial del Instituto de Emergencias Públicas de la Junta de Andalucía; y Olga Burgos García, abogada y cofundadora del turno de oficio de Delitos de Odio y Discriminación del ICAS.
Posteriormente, ha tenido la presentación de la 'Guía de afectividad sexual destinada a las familias', donde interviene Antonio Daniel García Rojas, doctor por la Universidad de Huelva y profesor y director del Departamento de Pedagogía de la Onubense.
En la segunda mesa redonda, titulada 'Sensibilización y fomento del respeto a la diversidad', participan Mar Cambrollé Jurado, presidenta de la Asociación de Transexuales de Andalucía Sylvia Rivera; Jonathan Díaz Fuentes, ciber educador en Adhara, Centro Comunitario de detección de VIH y otras ITS y Técnico de Proyectos LGTBIQ+; y Jesús Tomillero Benavente, activista por los derechos de las personas LGTBI+, primer árbitro español y europeo abiertamente homosexual y presidente de la Asociación Roja Directa Andalucía LGTBI+.
Este congreso concluirá con una actuación de la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga y el discurso de la secretaria general de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad, Concepción Cardesa.