El pleno de la Corporación Municipal de Torremolinos ha aprobado, con el voto en contra de la oposición, el dictamen en relación a la toma en consideración de la memoria para implantar la zona azul en el municipio, para lo cual será necesario elaborar una ordenanza específica.
El objetivo de esta medida responde a la necesidad de racionalizar los espacios de aparcamiento del municipio, dada la naturaleza turística de las zonas en las que está previsto implantar este sistema. A tal efecto se ha elaborado una memoria que viene a completar a la memoria económica que ya fue aprobada por el pleno en septiembre de 2024.
En su exposición, la concejala de Tráfico y Transporte, Sandra Jaime, ha explicado que "se ha realizado un trabajo más exhaustivo y detallado por parte de Intervención y por parte de la Delegación de Tráfico al objeto de mejorar los aspectos económicos financieros y las conclusiones que derivan de tal memoria. Con todos estos nuevos datos, este equipo de gobierno cumple de manera exhaustiva y con más rigor con la propuesta de dictamen referida. Es por ello que traemos la toma en consideración por el pleno de la memoria relativa a los aspectos social, jurídico, técnico y financiero, que justifica la conveniencia y oportunidad, que determina como mejor forma de gestión, la indirecta, mediante concesión".

El informe jurídico concluye que la concesión del servicio constituye la forma de gestión más eficiente y sostenible para el Ayuntamiento. Además considera que de este modo se obtienen mayores recursos económicos, que benefician a las arcas municipales, logrando a través de mecanismos de colaboración público privada incrementar los ingresos o recursos económicos para prestar de manera más adecuada los servicios públicos municipales.
Detalla también que el rápido crecimiento de la población, la afluencia masiva de turistas en época estival, así como la insuficiencia de medios personales y materiales para llevar a la práctica todas las obligaciones y exigencias impuestas, obliga al Ayuntamiento a innovar, de ahí que ha de tender a la búsqueda de fórmulas de colaboración público privada, como es el caso de la concesión.
Está previsto que este sistema se implante en en tres áreas: el centro, Montemar Bajo-Carihuela, y Bajondillo-Playamar-Los Álamos, existiendo dos modalidades dependiendo de las calles, la zona azul, y la zona azul verde para residentes.