El alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, ha comparecido en la mañana de hoy jueves, junto al delegado provincial de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Miguel Briones, para poner en conocimiento de la ciudadanía que se va a realizar una inversión por valor de 1,5 millones de euros en centros educativos del municipio en el presente curso por parte del máximo organismo autonómico, una importante dotación económica que va a posibilitar la ejecución de intervenciones de mejora en infraestructuras y equipamientos en los diferentes emplazamientos educativos veleños en materia de seguridad y mantenimiento de las actuales instalaciones, accesibilidad y atención al alumnado con necesidades educativas especiales.
Con respecto al valor de la financiación destinada a estos proyectos se ha pronunciado el regidor veleño, Jesús Lupiáñez, "muy satisfecho" de que esta serie de ayudas repercutan directamente "en el desarrollo de la comunidad educativa local", puesto que las actuaciones presupuestadas representan "un paso decisivo en el acondicionamiento de todas las aulas y equipamientos de los espacios educativos para que la rutina diaria de docentes y alumnos se desarrolle con los máximos estándares de calidad, seguridad y accesibilidad". La financiación permitirá acometer acciones a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE) e intervenciones gestionadas de manera directa por los propios centros.
Un total de cinco grandes intervenciones se han iniciado o darán comienzo en las próximas fechas en el término municipal de Vélez-Málaga, según ha informado el delegado territorial de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta. Éstas corresponden a los CEIP El Romeral y José Luis Villar Palasí, y los IES María Zambrano, Juan de la Cierva y Reyes Católicos. De esta forma, la inversión se extenderá a todas las edades lectivas desde infantil hasta secundaria. "Son proyectos que vienen a poner de manifiesto la apuesta de la Junta de Andalucía por la Axarquía", ha remarcado Briones, alumbrando acciones en los mencionados complejos enfocadas a la "educación, seguridad, mantenimiento de infraestructuras, accesibilidad y atención al alumnado con necesidades educativas especiales".
Principales intervenciones
![Foto de la noticia](https://pictures.lanocion.es/2025/febrero/6/0_450wt/actuaciones-consejeria-de-educacion-en-el-municipio-2.jpeg)
En el CEIP El Romeral del municipio veleño se actuará en la reparación de patologías estructurales focalizadas en el edificio principal", por valor de 345.369 euros. Las obras se orientarán a la mejora del terreno de apoyo para las dos aulas de infantil y repavimentación de todas las zonas exteriores, incluyendo la recogida de pluviales. A ello se agregarán tareas de impermeabilización en puntos sensibles a la humedad y reparación de grietas, revestimientos y cerramientos. Se espera que de ello se beneficien más de 220 alumnos.
En segundo término, se dotará con 247.482 euros a la adecuación de espacios para disponer de un aula más, incluido un espacio específico, en el IES Juan de la Cierva. Estos trabajos persiguen una mayor atención al alumnado con necesidades especiales, y se encuentran en fase de contratación.
El IES María Zambrano verá hecha realidad la reforma y mejora del cerramiento del centro, con una inversión de 159.053 euros y un plazo de ejecución previsto de dos meses. Se acometerá la reparación y/o sustitución de unos 45 metros de cerramiento de parcela, así como la mejora y consolidación del resto del muro y vallado. Finalmente, se procederá a la eliminación de barreras arquitectónicas en el CEIP José Luis Villar Palasí, con un coste de 128.000 euros.
Con independencia de los proyectos presentados y acometidos por APAE, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía destinó en noviembre una partida de 182.351 euros al desarrollo de proyectos de mejora presentados por los propios centros. Los beneficiaros fueron los IES Reyes Católicos, Almenara, Miraya del Mar y Salvador Rueda, así como la EOI Axarquía.
Recursos NEE
Otro aspecto en el que los centros educativos de Vélez-Málaga se han visto reforzados durante el presente curso ha sido en la dotación de recursos destinados al alumnado con necesidades educativas especiales. A los 54 profesionales de Pedagogía Terapéutica (PT), 21 de Audición y Lenguaje (AL) y 29 profesionales técnicos de Integración Social (PTIS), este año se suman como refuerzos 17 maestros y 14 profesores para los 15 centros del municipio incluidos en zonas de Transformación Social (ZTS), además de un profesional de PT correspondiente al programa PROA+Transfórmate.
Para concluir, el primer edil veleño ha querido señalar la inversión que el Gobierno local ha efectuado en los últimos meses en materia educativa, orientada a los diferentes centros que coexisten en la capital axárquica. Muestra de ello ha sido la instalación de 60 nuevos aparatos de aire acondicionado y calefacción en las aulas, con una inversión total de más de 72.000 euros. "Se va a poner en marcha una segunda fase dirigida a más centros", ha anunciado Lupiáñez como una de las próximas actuaciones, "y las que están por venir, tareas de mantenimiento y arreglos que son necesarios", ha remarcado el regidor veleño acerca del "compromiso absoluto" que mantiene el equipo de Gobierno con "cada necesidad que nos plantean" desde la comunidad educativa. También ha querido agradecer la fuerte inversión realizada desde la Consejería, remarcando "la buena sintonía" con el Gobierno autonómico, que ha permitido "destacadas actuaciones en nuestro término municipal subvencionadas por la Junta de Andalucía".